|
Logo de la Iglesia Evangélica Luterana del Paraguay
La Iglesia Evangélica Luterana del Paraguay (IELPA), al igual que muchas otras de la región, nace ante los movimientos migratorios que se dieron durante fines del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX. Entre los inmigrantes había luteranos oriundos de Alemania, Rusia, Argentina y … continuar leyendo: Iglesia Evangélica Luterana del Paraguay
La Iglesia Luterana Confesional de Chile es una rama que brotó de la Iglesia Evangélica Luterana Argentina (IELA). Hasta el año 1992 dependía administrativamente de la iglesia de Argentina. La mayoría de los pastores que han servido y sirven en Chile fueron formados en nuestro Seminario Concordia. Hoy la iglesia de Chile y la IELA son iglesias hermanas y siguen estando muy vinculadas. La cordillera que nos separa no ha sido obstáculo para que sigamos trabajando juntos. ¿Cómo comenzó el trabajo de la iglesia luterana en Chile? La iglesia de Chile no comenzó como la IELA, reuniendo luteranos o inmigrantes alemanes. Su origen fue distinto. Trataremos de recorrer, brevemente, su historia. … continuar leyendo: Iglesia Luterana Confesional de Chile
Aquí ponemos a disposición de todos los visitantes, el Catecismo Menor de Martín Lutero, en audio, en dos versiones: … continuar leyendo: Catecismo menor de Martín Lutero en audio
Tratado compilado por los teólogos reunidos en la ciudad de Esmalcalda en 1537
[1] El pontífice romano se arroga a sí mismo el título de que por derecho divino está sobre todos los obispos y pastores.
[2] Luego también añade que por derecho divino tiene dos espadas, esto es, la autoridad de conferir y transferir reinos.
[3] Y en tercer lugar, dice, que es necesario creer esas cosas para salvarse.» Y debido a estas razones, el obispo romano se llama a sí mismo el vicario de Cristo en la tierra.
[4] Consideramos y confesamos que estos tres artículos son falsos, impíos, tiránicos y perniciosos para la iglesia.
[5] A fin de que pueda ser entendida la causa de esta afirmación nuestra, debemos definir primero qué quieren decir los papistas cuando afirman que el obispo romano está sobre todos los obispos por derecho divino.
… continuar leyendo: Tratado sobre el poder y la primacía del Papa
La Iglesia Luterana de Brasil (IELB) surge ante la necesidad espiritual de varios luteranos traídos por la inmigración a Brasil, especialmente desde Alemania y los Países Bajos. Los mismos estaban ubicados principalmente en el sur del país, pero no lograban practicar su fe libremente ni expandirse, debido a la falta de líderes. Es por eso que luego de varios años se generan muchas desviaciones doctrinales, por lo que a fines del siglo XIX el pastor Johann Brutschin escribe una carta al Sínodo de Missouri (EEUU), pidiendo una revisión y el envío de pastores misioneros. … continuar leyendo: Iglesia Evangélica Luterana de Brasil
Artículos de Doctrina Cristiana que debieron haber sido presentados por nuestros partidarios en el concilio de Mantua, o en cualquier otro lugar en que debía de reunirse el concilio, y que habían de indicar lo que podíamos o no podíamos ceder. Escrito por el Dr. Martín Lutero en el año 1537.
Prólogo del Dr. Martín Lutero
1 Puesto que el Papa Pablo III convocó por escrito un concilio el año pasado que tendría lugar en Mantua por Pentecostés y después fue trasladado de lugar, no sabiéndose aún dónde o si se pueda celebrarlo, y como nosotros por nuestra parte, debíamos esperar que siendo invitados o no, fuéramos condenados, me fue confiado3 componer y reunir los artículos de nuestra doctrina, para que si se tratase de deliberaciones, se supiese dónde y en qué medida queremos o podemos hacer concesiones a los papistas y sobre qué puntos pensamos definitivamente perseverar y mantenernos.
2 En este sentido he compuesto estos artículos y los he entregado a los nuestros. Han sido aceptados también por los nuestros y confesados unánimemente, y se ha decidido que (si el Papa y los suyos alguna vez llegasen a ser tan valientes y serios, sin mentiras y engaños, para convocar un concilio verdaderamente libre, como es su deber) se debía presentarlos públicamente como confesión de nuestra fe. … continuar leyendo: Los Artículos de Esmalcalda
INTRODUCCION HISTORICA
La versión castellana de la Confesión de Augsburgo que ofrecemos aquí es traducción del original alemán. Está destinada al público en general que desee leer en español este documento de verdadera relevancia histórica.
La traducción estuvo a cargo del Profesor Roberto Hoeferkamp, del Centro Augsburgo de México.
La confección y la presentación de la Confesión de Augsburgo constituyeron el punto culminante del movimiento reformista de la iglesia occidental durante la década de 1520 a 1530.
En 1521 Martín Lutero y sus seguidores fueron puestos bajo el interdicto imperial a consecuencia de la acción de la dieta de Worms. Sin embargo, no fue posible hacer cumplir el decreto de Worms, ya que el emperador Carlos V estuvo ocupado en guerrear contra Francia e Italia y en los preparativos para hacer frente a la amenaza de los turcos.
Entretanto, los príncipes y algunas ciudades de Alemania se habían declarado a favor de una u otra parte. En general, el sur permaneció fiel a Roma. En 1524 un legado papal, Lorenzo Campegio, logró la formación de una liga de los príncipes católicos de la región. El norte se inclinaba hacia Lutero. Los príncipes de Brandenburgo, Nüremberg y Mansfeld simpatizaban con él. Ciudad tras ciudad, inclusive algunas del sur, se declararon a favor del reformador, entre ellas Magdeburgo, Augsburgo, Estrasburgo, Nüremberg y Ulm.
… continuar leyendo: Confesión de Augsburgo
Prefacio
¿ Por qué el doctor Martín Lutero escribió este Catecismo?
El año 1527 Lutero fue nombrado visitador de las iglesias por su soberano, el príncipe Juan, elector de Sajonia (en Alemania). Al visitar las varias congregaciones de su distrito, Lutero encontró en las iglesias una verdadera miseria espiritual. Solamente en las grandes ciudades había una instrucción religiosa tolerable. Pero en las aldeas y en el campo mucha gente, bajo el nombre de cristianos, vivía abiertamente en pecados y vicios. Todos ellos habían sido bautizados y gozaban del privilegio de comulgar, mas no habían aprendido ni aun las partes más necesarias de la doctrina cristiana.
¿Y cómo podían aprenderlas? … continuar leyendo: Catecismo Menor de Martín Lutero
El Credo Apostólico Creo en Dios Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Y en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor; que fue concebido por obra del Espíritu Santo; nació de la virgen María; padeció bajo el poder de Poncio Pilato; fue crucificado, muerto y sepultado; descendió a los infiernos, al tercer día … continuar leyendo: Credo Apostólico – Credo Niceno – Credo de Atanasio
La Iglesia Luterana del Sínodo de Misuri (LCMS) es hoy una iglesia hermana, pero fue la «iglesia madre» de la Iglesia Evangélica Luterana Argentina (IELA). La IELA es una rama que surgió de ese cuerpo eclesiástico luterano confesional de los Estados Unidos. De hecho, durante muchos años fuimos un distrito del Sínodo de Misuri. El primer pastor luterano de Misuri en la Argentina fue el rev. Henry Wittrock, quien sirvió en San Juan, Entre Ríos, entre 1905 y 1906.
¿Cómo surgió la Iglesia Luterana del Sínodo de Misuri? Para entender su historia hay que retroceder en el tiempo. Después de la muerte de Lutero les fue muy difícil a los luteranos persistir unidos en las enseñanzas heredadas. La fe confesada en Augsburgo en 1530 pasó por ataques y pruebas, desde adentro y desde afuera. Martín Lutero había fallecido en 1546. Luego de su muerte, la sana doctrina traída a la luz por el reformador estuvo a punto de ser borrada en distintas ocasiones. Incluso entre luteranos hubo tensiones y diferencias que finalmente se subsanaron con la Fórmula de Concordia. El luteranismo sobrevivió a los ataques feroces del catolicismo romano primero, pero también de las corrientes reformadas (Zwinglio y Calvino) y más tarde del liberalismo y del pietismo. En algunos casos, como en Alemania, bajo el reinado del rey de Prusia Federico Guillermo III, los luteranos fueron forzados a constituir una sola iglesia con creyentes de la corriente reformada. Esta situación vivida por los luteranos alemanes en el siglo XIX se transformaría en el trasfondo de lo que hoy conocemos como el Sínodo de Misuri. … continuar leyendo: Iglesia Luterana del Sínodo de Misuri (LCMS), EEUU
|